Hasta 11 dragones y un imponente San Jorge se enfrentarán hoy en las calles de Cáceres
El día 23 de abril está marcado en el calendario de todos los Cacereños por ser el día de su patrón, San Jorge.
Imagen: Periódico Extremadura
"Cuenta la leyenda que en abril de 1229, el rey Alfonso IX se hallaba frente a la inexpugnable ciudad almohade “Hizn Qazris” con la esperanza de recuperarla de una vez. Como último recurso mandó al capitán de su tropa para que diera un comunicado al Caíd y gobernante de la ciudad. En este le advertía de que abandonara la ciudad sin más derramamiento de sangre, ya que por deber le pertenecía al reino cristiano. La hija del Caíd, reconocida por su gran belleza, se encontraba en el alcázar y no muy lejos de la escena. Nada pudo evitar que la bella princesa se fijase en dicho capitán, y él en ella.
Durante un tiempo ambos se encontraban a escondidas cada noche gracias a los pasadizos subterráneos que comunicaban al alcázar con el exterior de la muralla. El capitán mantuvo un intenso amor por la princesa, hasta descubrir el túnel por el que ella escapaba cada noche. Una vez visto y teniendo en su poder la llave que abría las “puertas” hacia el interior de la ciudad amurallada, poco tiempo pasó hasta que sus compañeros le descubrieron y prepararon el asalto definitivo. En la víspera de San Jorge, el 23 de abril de 1229, Cáceres ya era cristiana.
Se cuenta que el Caíd, antes de morir en la batalla , dolido por la traición de su hija, la maldijo junto a sus doncellas, encantándolas y convirtiendo a la princesa en gallina y al resto en polluelos, para que viviera por los siglos de los siglos en las galerías subterráneas de la ciudad.
El encantamiento les obliga a salir una vez al año de los oscuros pasillos que les mantienen presas. La princesa mora acompañada de sus doncellas convertidas en polluelos recubiertos de plumas de oro, se pasean por la ciudad amurallada desde el momento que suena la primera campanada de las 12 de la noche de la víspera del día de San Jorge, vagando por las calles, sin dejarse ver por nadie, para volver a esconderse bajo la ciudad hasta el año siguiente.
En esta creencia se basa la costumbre que lleva al ayuntamiento a esconder cada año por la ciudad vieja en las fiestas de San Jorge una representación de la gallina de oro y sus polluelos, para que los encuentre el más afortunado o sagaz.
El uso de la magia por parte del Caíd mozárabe, y los sentimientos de tristeza y oscuridad que sumían a la ciudad por la guerra desatada son representados por el gran dragón al que San Jorge da muerte en la noche del 22 de abril, cuya quema definitiva representa el final de la guerra y la reconquista de Cáceres."
(Fuente: Cacereshistorica)

Tanto el desfile como la representación están programados para hoy sábado, día 22 de abril. Los actos comenzarán a partir de las 20.30. Este año el desfile contará con 11 dragones en total realizados por los niños de los distintos colegios de Cáceres. El dragón principal, que será quemado en la Plaza Mayor, ha sido realizado por la empresa Cáceres Caja Escénica, y se encuentra actualmente guardado en el polígono de la Mejostilla a la espera de ser trasladado para su gran momento. Os dejamos una imagen del periódico El Hoy con el recorrido.
Se espera que la llegada del dragón a la Plaza Mayor de Cáceres sea sobre las 22.30, hora a la que comenzará la representación de la leyenda de San Jorge, a cargo del grupo Atacama. Esta culmina con la grandiosa quema del dragón y una explosión de fuegos artificiales que iluminan por una noche el cielo de la ciudad. A partir de las 12 comenzará la búsqueda de las "gallinas de oro" escondidas en el casco antiguo. Aquellos que las encuentren ganarán un vale de 200€ a gastar en los establecimientos de Cáceres.